Requisitos básicos: • Español/a, o perteneciente a estados miembros de la UE (o cónyuges y descendientes de estos menores de 21 años o dependientes si superan esa edad) • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de Jubilación forzosa • Estar en posesión o en condiciones de obtener el certificado de escolaridad o equivalente.
El sistema selectivo será el de concurso-oposición. La fase de oposición constará de los dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de cincuenta preguntas más cuatro de reserva, que versarán sobre los temas correspondientes a las Materias Generales del programa de temas. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos. Las respuestas en blanco y las nulas no se valorarán. Los errores restan la mitad respecto a las que estén bien. El cuestionario se elegirá por sorteo, inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, de entre dos previamente elaborados por el Tribunal Calificador.
Segundo ejercicio Consistirá en la resolución de un supuesto práctico, elegido por la persona aspirante entre dos propuestos por el Tribunal Calificador, que versarán sobre las materias incluidas en el programa de temas. La persona aspirante dispondrá de un plazo máximo de una hora para la realización del supuesto. Los textos legales, repertorios legislativos y documentación que las personas aspirantes podrán utilizar para este ejercicio se fijarán por el Tribunal Calificador en la convocatoria del mismo. El Tribunal Calificador eliminará de la prueba a las personas aspirantes que contravengan tal disposición.
Los dos ejercicios de la fase de oposición son eliminatorios, por lo que el no superar uno de ellos imposibilitará a la persona aspirante continuar en el proceso selectivo.
TEMARIO
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales.
Tema 2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local: provincias, municipios y otras entidades locales. Los Cabildos Insulares.
Tema 3. Dependencias de la Administración General del Estado en Canarias: localización.
Tema 4. El Estatuto de Autonomía de Canarias: estructura y contenido.
Tema 5. El Parlamento de Canarias. El Gobierno de Canarias. El presidente del Gobierno de Canarias.
Tema 6. La Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias: especial referencia a las Consejerías. Localización de las sedes de los órganos principales y entidades adscritas o dependientes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
Tema 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: clases. Derechos y deberes de los empleados públicos.
Tema 8. La protección de datos de carácter personal. Los datos especialmente protegidos.
Tema 9. Los Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas y los Derechos del interesado en el procedimiento Administrativo, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tema 10. La notificación. La práctica de notificaciones administrativas. Notificaciones a través de medios electrónicos y notificaciones en papel. Notificación infructuosa. Publicación.
Tema 11. Correspondencia: tipos de envío. Distritos postales. Franqueo. Certificados. Acuses de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros.
Tema 12. Registros. El Registro Electrónico General. Archivo de documentos. Las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano. Traslado de documentos y expedientes.
Tema 13. La vigilancia y custodia de oficinas e inmuebles. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales. Normas de protocolo.
Tema 14. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado.
Tema 15. La prevención de riesgos laborales en el ejercicio de las funciones propias del personal perteneciente a la Agrupación Profesional de Subalternos. La prevención de riesgos laborales en el manejo de cargas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Sesión de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de Cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Sesión de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de Cookies
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!