Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
Relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación y el aprendizaje en lengua francesa necesarios para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
1. Contenidos léxico-semánticos
1.1. Identificación personal. Las fórmulas de presentación y saludo.
1.2. Vocabulario relacionado con el aula y los ordenadores.
1.3. Los objetos personales/cotidianos.
1.4. Relaciones humanas y sociales. La familia.
1.5. Los países, las nacionalidades.
1.6. Las actividades cotidianas.
1.7. Vocabulario propio del ocio. Los deportes.
1.8. Viajes. El alojamiento (muebles y equipamiento).
1.9. La ciudad (comercios y servicios).
1.10. Los medios de transporte.
1.11. La localización, las acciones de desplazamiento.
1.12. La fecha, los meses del año, las estaciones.
1.13. La meteorología.
1.14. El mundo del trabajo. Las profesiones y funciones dentro la empresa. Los sectores de actividad.
1.15. La alimentación, la cocina.
1.16. La ropa y los accesorios.
1.17 Las direcciones electrónicas.
1.18. Expresiones usuales en los mails.
1.19. Expresiones telefónicas.
1.20. Los números.
1.21. El peso (kilo…), las medidas (metro…), las cantidades
1.22. Exponentes frecuentes para las funciones que se trabajan (allô, çà va, voilà, s’il vous plaît, avec plaisir, désolé, excusez-moi…)
1.23. Campos asociativos de los temas tratados.
1.24. Sinónimos y antónimos usuales.
1.25. Interjecciones de uso frecuente.
1.26. Abreviaturas, siglas y acrónimos.
1.27. Falsos amigos.
2. Contenidos gramaticales
2.1. Oración.
2.2. Nombres y adjetivos.
2.3. Verbos.
2.4. Conectores/preposiciones.
3. Contenidos ortográficos
3.1. Copiar palabras habituales sobre fechas, horas, precios…y expresiones sobre temas habituales.
3.2. Deletrear palabras aisladas referidas a su identidad, señas, teléfono, nacionalidad.
3.3. Representación gráfica de fonemas y sonidos.
3.4. Escribir expresiones cortas con relativa exactitud fonética (aunque no necesariamente ortográfica) de palabras cortas utilizadas de forma oral.
3.5. Escribir respetando el “accord sujet-verbe” y el ”accord” entre el género y el nombre y el grupo nominal.
3.6. Los signos de puntuación.
3.7. Los signos de interrogación y de exclamación.
3.8. Los signos auxiliares (acentos, cedilla, apóstrofe, diéresis, guión corto “trait d’union”).
3.9. Uso de mayúsculas en nombres propios y de nacionalidad.
3.10. Signos de uso común: @, €.
4. Contenidos fonéticos y fonológicos
4.1. La pronunciación de las letras del alfabeto.
4.2. Las vocales, consonantes, semi-vocales y semi-consonantes.
4.3. El “e muet”.
4.4. La pronunciación de las consonantes finales.
4.5. Las “liaisons”.
4.6. La entonación interrogativa y negativa.
4.7. El masculino y femenino de los adjetivos.
4.8. Discriminación oral del masculino y femenino.
4.9. L”élision”.
4.10. El acento y ritmo de la frase.
COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
Se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas.
– Los saludos (“Bonjour Madame, Bonjour Monsieur…”).
– El uso del tú y usted.
– Las fórmulas para invitar, dar las gracias, y disculparse.
– Las fórmulas habituales en correos electrónicos y teléfono
COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
1. Contenidos funcionales
1.1. Actos asertivos.
1.2. Actos compromisivos
1.3. Actos directivos
1.4. Actos fáticos y solidarios.
1.5. Actos expresivos
2. Contenidos discursivos
2.1. Empezar y terminar una conversación.
2.2. Marcadores para ordenar el discurso y contextualizar en el tiempo y en el espacio (alors, d’abord, ensuite, enfin…).
2.3. Algunos conectores simples del discurso como « et », « ou », « parce que » “mais”
2.4. Interrumpir educadamente para hacer repetir.
Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
– Edad: mayores de 16 años
– Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: segundo curso de educación secundaria obligatoria (ESO) o nivel equivalente a efectos académicos o profesionales.
No se necesita tener conocimientos previos respecto a la lengua, ya que es un nivel A1, es decir, el nivel principiante absoluto.