Sistema selectivo: El sistema selectivo será el de concurso-oposición. En consecuencia, constará de una primera fase de oposición y una fase posterior de concurso.
Ejercicios de la fase de la oposición. La fase de oposición constará de los dos ejercicios obligatorios y eliminatorios descritos a continuación.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de cincuenta preguntas que versarán sobre el programa de temas recogido en el Anexo 2 de esta Resolución. Además, el cuestionario incluirá cuatro preguntas de reserva que los aspirantes también deberán contestar y que solo se valorarán, en el orden en el que aparecen, en el caso de que el Tribunal Calificador decida anular alguna de las cincuenta preguntas iniciales y en idéntica cantidad al número de preguntas anuladas.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos. El cuestionario estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo
solo una de ellas correcta. Cada respuesta acertada se valorará con 0,2 puntos. Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente, de tal forma que cada respuesta
incorrecta se penalizará con 0,1 puntos. Las respuestas en blanco y las nulas no se valorarán.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de un supuesto práctico, elegido por la persona aspirante entre dos propuestos por el Tribunal Calificador, que versarán sobre las materias incluidas en el programa de temas recogido en el Anexo 2 de esta Resolución.
La persona aspirante dispondrá de un plazo máximo de una hora para la realización del supuesto. Los textos legales, repertorios legislativos y documentación que las personas aspirantes podrán utilizar para este ejercicio se fijarán por el Tribunal Calificador en la convocatoria del mismo. El Tribunal Calificador eliminará de la prueba a las personas aspirantes que contravengan tal disposición.
Los dos ejercicios de la fase de oposición son eliminatorios, por lo que el no superar uno de ellos imposibilitará a la persona aspirante continuar en el proceso selectivo.
Tema 1. La Constitución Española de 1978.
• Los Principios Constitucionales y los valores superiores del Ordenamiento Jurídico Español.
• Derechos y deberes fundamentales.
• Su garantía y suspensión.
Tema 2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas:
• Formación. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
• La Administración Local: la Provincia, el Municipio y otras entidades locales.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Canarias. La posición del Estatuto en el sistema de fuentes. Defensa de la integridad del Estatuto. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 4. Las Instituciones Autonómicas:
• Naturaleza, régimen jurídico y funciones.
Tema 5. El Gobierno de Canarias. Consejerías del Gobierno de Canarias:
• Denominación, organización y competencias.
Tema 6. Las islas y la Comunidad Autónoma de Canarias. La Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares de Canarias:
• Naturaleza de los Cabildos Insulares y competencias. La Ley 7/2015, de 1 de abril, de Municipios de Canarias: Autonomía Municipal y competencias Municipales.
Tema 7. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias: concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 8. La organización de la Unión Europea. Instituciones de la Unión
Europea:
• El Consejo,
• El Parlamento,
• La Comisión,
• El Tribunal de Justicia. Canarias en la Unión Europea.
Tema 9. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres:
• Políticas Públicas para la promoción de la igualdad de género.
Tema 10. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género:
• Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
• El texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con
discapacidad, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de
noviembre: objeto, definiciones y principios.
Tema 11. De la actividad de las Administraciones Públicas:
• Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
• Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las
Administraciones Públicas. Lengua de los procedimientos. Registros.
Tema 12. Atención al ciudadano:
• Acogida e información.
• Los servicios de información administrativa.
• Información general y particular.
• Iniciativas.
• Reclamaciones.
• Quejas.
• Peticiones.
Tema 13. El procedimiento administrativo I:
• Interesados en el procedimiento.
Tema 14. El procedimiento administrativo II:
• Garantías del Procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento.
• Términos y plazos. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 15. Principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Principios de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas.
Tema 16. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Notificación.
Tema 17. La revisión de los actos en vía administrativa:
• revisión de oficio, recursos administrativos.
• El recurso contencioso-administrativo.
Tema 18. Los documentos administrativos:
• concepto y clases. Registro y archivo de documentos.
• Funciones del Registro y archivo.
• Formación del expediente administrativo.
• Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 19. El personal al servicio de las Administraciones Públicas:
• Clases de personal.
• Adquisición y pérdida de la condición de funcionario de carrera.
• Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
• Situaciones administrativas.
• Régimen disciplinario.
Tema 20. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derechos retributivos de los empleados públicos. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Código de conducta.
Tema 21. La transparencia de la actividad pública:
• Regulación.
• La publicidad activa.
• El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites,
procedimiento, reclamaciones y recursos.
Tema 22. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal:
• Regulación.
• Principios en el tratamiento de los datos personales.
• La seguridad de los datos.
Tema 23. Los contratos en el sector público:
• Concepto y clases.
• Órganos de Contratación y Contratista. El expediente de contratación,
concepto, contenido y trámites.
Tema 24. Régimen general de ayudas y subvenciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 25. Funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 26. Informática básica:
• Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software.
• Sistemas de almacenamiento de datos.
• Sistemas operativos.
• Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 27. Procesadores de texto: Open Office Writer.
• Principales funciones y utilidades.
• Creación y estructuración del documento.
• Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros.
Tema 28. Hojas de cálculo: Open Office Calc.
• Principales funciones y utilidades.
• Libros, hojas y celdas.
• Configuración. Introducción y edición de datos.
• Fórmulas y funciones.
• Gráficos. Gestión de datos.
Tema 29. Bases de datos: Open Office Base.
• Principales funciones y utilidades.
• Tablas.
• Consultas.
• Formularios. Informes.
• Importación, vinculación y exportación de datos.
Tema 30. Correo electrónico:
• Conceptos elementales y funcionamiento.
• El entorno de trabajo.
• Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes.
• Creación de mensajes.
• Reglas de mensaje.
• Libreta de direcciones.