Sistema selectivo: El sistema selectivo será el de concurso-oposición. En consecuencia, constará de una primera fase de oposición y una fase posterior de concurso.
Ejercicios de la fase de la oposición. La fase de oposición constará de los dos ejercicios obligatorios y eliminatorios descritos a continuación.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de cincuenta preguntas que versarán sobre los temas correspondientes a las Materias Generales del programa de temas recogido en el Anexo 2 de esta Resolución. Además, el cuestionario incluirá cuatro preguntas de reserva que los aspirantes también deberán contestar y que solo se valorarán, en el orden en el que aparecen, en el caso de que el Tribunal Calificador decida anular alguna de las cincuenta preguntas iniciales y en idéntica cantidad al número de preguntas anuladas.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos. El cuestionario estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta. Cada respuesta acertada se valorará con 0,2 puntos. Las contestaciones erróneas se valorarán negativamente, de tal forma que cada respuesta incorrecta se penalizará con 0,1 puntos. Las respuestas en blanco y las nulas no se valorarán.
Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de un supuesto práctico, elegido por la persona aspirante entre dos propuestos por el Tribunal Calificador, que versarán sobre las materias incluidas en el programa de temas recogido en el Anexo 2 de esta Resolución.
La persona aspirante dispondrá de un plazo máximo de una hora para la realización del supuesto. Los textos legales, repertorios legislativos y documentación que las personas aspirantes podrán utilizar para este ejercicio se fijarán por el Tribunal Calificador en la convocatoria del mismo. El Tribunal Calificador eliminará de la prueba a las personas aspirantes que contravengan tal disposición.
El supuesto práctico desarrollado será calificado de cero (0) a diez (10) puntos, debiendo obtenerse al menos (5) puntos.
Los dos ejercicios de la fase de oposición son eliminatorios, por lo que el no superar uno de ellos imposibilitará a la persona aspirante continuar en el proceso selectivo.
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales.
Tema 2. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local: provincias, municipios y otras entidades locales. Los Cabildos Insulares.
Tema 3. Dependencias de la Administración General del Estado en Canarias: localización.
Tema 4. El Estatuto de Autonomía de Canarias: estructura y contenido.
Tema 5. El Parlamento de Canarias. El Gobierno de Canarias. El presidente del Gobierno de Canarias.
Tema 6. La Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias: especial referencia a las Consejerías. Localización de las sedes de los órganos principales y entidades adscritas o dependientes de las Consejerías del Gobierno de Canarias.
Tema 7. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: clases. Derechos y deberes de los empleados públicos.
Tema 8. La protección de datos de carácter personal. Los datos especialmente protegidos.
Tema 9. Los Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas y los Derechos del interesado en el procedimiento Administrativo, en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
Tema 10. La notificación. La práctica de notificaciones administrativas. Notificaciones a través de medios electrónicos y notificaciones en papel. Notificación infructuosa. Publicación.
Tema 11. Correspondencia: tipos de envío. Distritos postales. Franqueo. Certificados. Acuses de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros.
Tema 12. Registros. El Registro Electrónico General. Archivo de documentos. Las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano. Traslado de documentos y expedientes.
Tema 13. La vigilancia y custodia de oficinas e inmuebles. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales. Normas de protocolo.
Tema 14. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado.
Tema 15. La prevención de riesgos laborales en el ejercicio de las funciones propias del personal perteneciente a la Agrupación Profesional de Subalternos. La prevención de riesgos laborales en el manejo de cargas.