Formación → Presencial → Alemán A1
Capacitar al alumnado para utilizar el idioma de forma sencilla pero adecuada y eficaz, siendo capaz de comprender, expresarse e interactuar, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas, que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.
Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación y el aprendizaje en lengua alemana necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
1. Contenidos léxico-semánticos
1.1. Ampliación del vocabulario relacionado con:
– Identificación personal.
– Vivienda, hogar y entorno.
– Actividades de la vida diaria.
– Tiempo libre y ocio.
– Viajes.
– Relaciones humanas y sociales.
– Educación y formación.
– Compras y actividades comerciales.
– Alimentación.
– Bienes y servicios.
– Lengua y comunicación.
– Ciencia y tecnología.
– Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente.
2. Contenidos gramaticales
2.1. Oración.
2.2. Sustantivos y adjetivos.
2.3. Determinantes.
2.4. Pronombres.
2.5. Verbos.
2.6. Adverbios.
2.7. Enlaces.
3. Contenidos ortográficos
3.1. Ampliación de los contenidos ortográficos del nivel A1:
– El alfabeto/los caracteres.
– Representación gráfica de fonemas y sonidos.
– Uso de los caracteres en sus diversas formas: mayúscula, minúscula y cursiva.
– Signos ortográficos: acento, apóstrofo, diéresis, guión.
3.2. Ortografía de palabras extranjeras.
3.3. Estructura silábica. División de palabras al final de línea.
4. Contenidos fonéticos y fonológicos
4.1. Fonemas y rasgos suprasegmentales: valor significativo, elementos que contrastan con la lengua materna y otras lenguas conocidas (principalmente el inglés).
4.2. Fonemas que pueden presentar dificultad: ch, sch, b, w, v, r, z, st, sp, s, ss, β, ä, ü, ö, h.
4.3. Pronunciación de los diptongos ei, eu/äu, ie.
4.4. Longitud vocálica.
4.5. Pronunciación de terminaciones: -ig /-ich/, -ag /-ach/, -d / -t
4.6. Vocalización de la -r a final de palabra/sílaba.
4.7. Pronunciación de palabras compuestas.
4.8. Wortakzent. Acentuación de: Palabras simples. Palabras extranjeras. Palabras derivadas. Palabras compuestas.
4.9. Verbos con prefijos separables y no separables.
4.10. Satzakzent: entonación y melodía.
4.11. Palabras funcionales
4.12. Principales modelos de entonación.
COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
En este nivel se amplía el reconocimiento y la comprensión de las diferencias culturales, afianzando así una conciencia intercultural fundamentada en la consideración de las similitudes y diferencias entre la cultura de la lengua de estudio y la propia. Con este fin, los contenidos socioculturales se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas.
Se incluyen en este nivel las áreas siguientes de la cultura y sociedad de la lengua objeto de estudio:
1. Vida cotidiana.
2. Actividades de ocio.
3. Relaciones humanas y sociales.
4. Condiciones de vida y trabajo.
5. Valores, creencias y actitudes.
6. Lenguaje corporal.
7. Convenciones sociales.
8. Geografía básica.
COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
1. Contenidos funcionales
1.1. Actos asertivos.
1.2. Actos compromisivos
1.3. Actos directivos
1.4. Actos fáticos y solidarios.
1.5. Actos expresivos
2. Contenidos discursivos
2.1. Coherencia textua: Adecuación del texto al contexto comunicativo.
2.1.1. Tipo y formato de texto.
2.1.2. Variedad de lengua.
2.1.3. Registro.
2.1.4. Tema: enfoque y contenido: Selección léxica. Selección de estructuras sintácticas. Selección de contenido relevante.
2.1.5. Contexto espacio-temporal:
2.2. Cohesión textual: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual.
2.2.1. Inicio del discurso:
– Iniciadores.
– Introducción al tema: Tematización y focalización (orden de palabras, uso de partículas, etcétera). Enumeración.
2.2.2. Desarrollo del discurso:
– Desarrollo temático: Mantenimiento del tema. Correferencia, elipsis, repetición, reformulación y énfasis. Cambio temático (digresión y recuperación de tema)
– Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra, apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración.
2.2.3. Conclusión del discurso: resumen y recapitulación. Indicación de cierre textual. Cierre textual.
2.2.4. La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación.
2.2.5. La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los patrones de puntuación.
Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
– Edad: mayores de 16 años
– Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: segundo curso de educación secundaria obligatoria (ESO) o nivel equivalente a efectos académicos o profesionales.
Necesita tener conocimientos previos de nivel A1 de Alemán (demostrable con prueba de nivel realizada en el propio centro).
VENTAJAS DE FORMARTE CON NOSOTROS
Contamos con un servicio gratuito como Agencia de Colocación para facilitar la inserción laboral del alumnado.
Cursos homologados/acreditados por el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Nuestras instalaciones están acreditadas para la impartición de este curso.
Profesorado experto, profesional y cercano.
Posibilidad de solicitar Becas de Transporte, Conciliación y Discapacidad si se cumplen los requisitos establecidos por la Administración.
Tenemos una experiencia de más de 30 años en Formación Profesional para el Empleo.
Estamos comprometidos en materia de igualdad de oportunidades y con el medio ambiente.
INICIO
23 OCTUBRE – 3 DICIEMBRE
CATEGORÍA
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
ÁREA PROFESIONAL
Formación y Educación
CÓDIGO
SSCE07
MODALIDAD
Presencial
(Las Palmas de Gran Canaria)
HORARIO
08:30 – 14:30
DURACIÓN
175 Horas
Acciones formativas cofinanciadas por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Los cursos de idiomas están clasificados por niveles, siguiendo los parámetros regidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Nivel Principiante: A1 y A2 (el alumno adquiere conocimientos del uso sencillo y frecuente del idioma, de extensión limitada, tratando temas generales).
Nivel Intermedio: B1 y B2 (el alumno adquiere más independencia para expresarse en el idioma, tratando temas más personales, sociales y más complejos).
Nivel Avanzado: C1 y C2 (el alumno adquiere habilidades que le darán una casi completa fluidez para expresarse y entender situaciones de alta complejidad en cualquier ámbito).
Esta clasificación hace que se necesite una acreditación del nivel para dichos cursos (excluyendo el nivel A1, que es el inicial), ya que así nos aseguramos que el alumno avanza y aprende a partir de sus conocimientos previos.