Fase de Oposición: Todos los ejercicios serán eliminatorios, calificados hasta un máximo de 10 puntos. Para superar cada ejercicio será necesario obtener un mínimo de 5 puntos.
Ejercicio teórico. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 60 preguntas tipo test, con tres respuestas alternativas y solo una de ellas correcta, durante un periodo máximo de 80 minutos. El cuestionario constará de 65 preguntas, siendo 60 primeras ordinarias y evaluables, y las cinco últimas, de reserva.
Ejercicio práctico. Consistirá en la realización de una prueba sobre el temario de la convocatoria, que podrá ser un ejercicio de carácter escrito, un supuesto tipo test o una prueba de ofimática, en
la que se utilizará un procesador de textos.
Fase de Concurso. Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes tendrán que acreditar documentalmente los méritos que se posean a fecha del cierre del plazo de presentación de instancias. No teniéndose en cuenta aquellos obtenidos con posterioridad a la fecha de cierre del plazo de presentación de instancias.
El resto de los aspirantes que hayan superado el proceso selectivo y sobrepasen el número de plazas convocadas, serán integrados de oficio en una lista de reserva para futuras contrataciones temporales.
TEMARIO COMÚN
Tema 1. La Constitución Española de 1978:
• Estructura y contenido esencial.
• Los derechos fundamentales y libertades públicas. Garantías y suspensión de derechos y libertades.
• Procedimiento de reforma de la Constitución.
Tema 2. La Organización territorial del Estado.
• Formas de acceso a la autonomía en la Constitución Española.
• Competencias de las Comunidades Autónomas y competencias exclusivas del Estado.
• El proceso estatuyente: los Estatutos de Autonomía. Reforma de los Estatutos.
Tema 3. Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares.
• Organización: órganos de gobierno.
• Organización administrativa. Organización descentralizada.
• Régimen de las normas y actos de los órganos de los Cabildos Insulares. Derecho de acceso a la información. Publicación y acceso de la información.
Tema 4. Prevención de Riesgos laborales.
• Derechos y obligaciones del trabajador, principios de la acción preventiva.
• Plan de Prevención del Cabildo de Gran Canaria
• Medidas de emergencia en centros de trabajo.
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 5. La Administración Local.
• La provincia. Organización y competencias. La cooperación municipal.
• El municipio: Regímenes de organización. Régimen en municipios de gran población.
• Las competencias municipales: Sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias.
Tema 6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
• Clases de interesados en el procedimiento. Representación. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
• Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Registros.
• Obligación de resolver. El silencio administrativo.
Tema 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
• El acto administrativo. Formas de notificación y publicación.
• Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. Procedimientos de revisión de oficio.
• Los Recursos administrativos. Clases de recursos.
Tema 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
• Principios informadores. Iniciación del procedimiento. Especialidades en el inicio del procedimiento sancionador y de responsabilidad patrimonial.
• Ordenación e instrucción del procedimiento. Participación de los interesados
• Finalización del procedimiento: Disposiciones generales y formas de finalización.
Tema 9. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público:
• Funcionamiento electrónico del sector público.
• Órganos colegiados. Régimen. Normas de abstención y recusación.
• Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 10. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
• Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos individuales.
• Situaciones Administrativas.
• Deberes y código de conducta. Régimen disciplinario.
Tema 11. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba su Reglamento.
• Disposiciones comunes a las subvenciones públicas.
• Procedimientos de concesión.
• Procedimiento de gestión y justificación de la subvención pública. Causas de reintegro.
Tema 12. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público:
• Objeto. Ámbito de aplicación. Negocios y contratos excluidos
• Órgano de contratación. Capacidad y solvencia del contratista
• Expediente de contratación: iniciación, contenido y tramitación
Tema 13. El presupuesto general de las Entidades Locales
• Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación.
• Modificaciones presupuestarias.
• Fases de ejecución del presupuesto. La liquidación del presupuesto.
Tema 14. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
• El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Criterios de actuación de las Administraciones Públicas.
• Políticas públicas para la igualdad: principios generales.
• La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género: objeto y principios rectores. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 15. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
• Principios de la protección de datos.
• Derechos de las personas.
• Disposiciones aplicables a tratamientos concretos.
Tema 16. La potestad sancionadora.
• Principios del ejercicio de la potestad sancionadora.
• Especialidades del procedimiento sancionador y sus garantías.
• Medidas sancionadoras administrativas.
Tema 17. Documentación y registro.
• Concepto de documento, registro y archivo.
• Funciones del registro y del archivo.
• Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 18. Atención al público.
• Atención al público: Acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
• Los servicios de información administrativa.
• Iniciativa. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Tema 19. Informática (I).
• Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software.
• Sistemas de almacenamiento de datos. Sistema operativo Entorno Windows.
• Nociones básicas sobre internet y correo electrónico.
Tema 20. Informática (II).
• Procesador de texto. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros.
• Hoja de cálculo. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones.
• Bases de datos. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.