Fase de oposición consiste en la superación de dos ejercicios eliminatorios.
Primer Ejercicio Teórico: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 65 preguntas (60 + 5 de Reserva) tipo test, con 3 respuestas alternativas del Temario recogido al final
Tiempo: 80 minutos
Nota mínima para acceder al segundo Ejercicio Práctico: La mitad de las respuestas deben estar correctas después de descontar errores. Los errores descuentan un cuarto de cada acierto y las blancas no restan.
Segundo Ejercicio Práctico: Consistirá en la realización de una prueba práctica a elegir entre tres propuestas que versara sobre un supuesto práctico con 20 preguntas tipo test sobre el temario recogido al final,con tres respuestas.
La prueba incluye 4 apartados que se valoraran, con 2,5 como máximo cada uno,los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de texto y hoja de cálculo. Teniendo en cuenta ,como mínimo, la correcta ejecución de las instrucciones facilitadas, la claridad y presentación, y la ausencia de fallos ortográficos y/o de transcripción.
Tiempo: 60 minutos
Nota mínima para superar el segundo ejercicio: La mitad de las respuestas deben estar correctas después de descontar errores. Los errores descuentan un cuarto de cada acierto y las blancas no restan
Fase de concurso:
FASE DE OPOSICIÓN: Ponderación
PARTE TEÓRICA: 40%
PARTE PRÁCTICA: 60%
PARTE COMÚN:
Tema 1. La Constitución Española de 1978:
1.1. Estructura y contenido esencial.
1.2. Los derechos fundamentales y libertades públicas. Garantías y suspensión de derechos y libertades.
1.3. Procedimiento de reforma de la Constitución.
Tema 2. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
4.1. Principios de la protección de datos.
4.2. Derechos de las personas.
4.3. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos.
PARTE ESPECÍFICA:
Tema 3. El personal al servicio de las Administraciones Públicas
3.1. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos
3.2 Situaciones administrativas
3.3 Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
4.1. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
4.2. Lengua de los procedimientos. Registro. Archivo de documentos.
4.3. Colaboración de las personas. Comparecencia de las personas. Responsabilidad de la tramitación.
Tema 5. Recursos administrativos. Y nulidad de los actos administrativos.
5.1. Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
5.2. Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Límites a la extensión de la nulidad o anulabilidad de los actos.
5.3. Conversión de actos viciados. Conservación de actos y trámites. Convalidación
Tema 6. La práctica de la notificación.
6.1. Notificación. Condiciones generales para la práctica de las notificaciones.
6.2. Práctica de las notificaciones en papel. Práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos.
6.3. Notificación infructuosa. Publicación. Indicación de notificaciones y publicaciones
Tema 7. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina
7.1 Reprografía. Destrucción de documentación.
7.2 Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado
7.3 Acuse de recibo. Telegramas. Correspondencia y tipos de envío. Franqueo y Certificados.
Tema 8. Prevención de Riesgos laborales.
8.1. Derechos y obligaciones del trabajador, principios de la acción preventiva.
8.2. Plan de Prevención del Cabildo de Gran Canaria.
8.3. Medidas de emergencia en centros de trabajo.
Tema 9. El silencio administrativo.
9.1. Silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado.
9.2. Falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio.
9.3. Certificación del silencio administrativo.
Tema 10. Informática.
10.1. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
10.2 El entorno Windows: ventanas, iconos, el escritorio y sus elementos
10.3. Correo electrónico: Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes.
NOTA ACLARATORIA: En el supuesto de que, con posterioridad a la aprobación de las bases específicas, se modificará la normativa incluida en el programa, las referencias en él contenidas se entenderán efectuadas a la normativa que en cada momento resulte de aplicación.